Podología Clínica, Módulo Práctica
miércoles, 18 de julio de 2012
sábado, 14 de julio de 2012
Humanización de la Salud
Cuando hablamos de humanizar la salud es inevitable pensar en lo contradictorio que resulta esto, se supone que al trabajar en el área de salud estamos dispuestos a contribuir con el bienestar humano. Pero, ¿en qué momento dejamos de contribuir con nuestros pacientes?, ¿qué es lo que hago o dejo de hacer para mejorar el bienestar de ellos?
Hago referencia a las palabras del Director del Centro de Humanizacion de la Salud, España, Dr. José Bermejo: "Humanizar es una cuestión ética, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud. Cuando los valores nos llevan a realizar políticas, programas, realizar cuidados y cuidar las relaciones en sintonía con la dignidad de todo ser humano, entonces hablamos de humanización.
Humanizar la salud no es otra cosa que considerar al ser humano en sentido global, holístico, es decir, en su dimensión física,
intelectual, emocional, social y espiritual.
En realidad, para intervenir holísticamente
se requiere recuperar la visión integral, hay que ir
contracorriente en relación con la mentalidad contemporánea,
que va por el camino de la fragmentación y la super-especialización”.
En el área de la Podología Clínica se mantiene una interacción continua y directa con los pacientes, por lo tanto, en la formación de nuestros estudiantes resulta primordial el concepto de humanización.
Durante la atención podologíca es de vital importancia comprender que estamos frente a un ser biosicosocial; personas que sienten, que sufren, que rien, que lloran, que carecen, etc.
Es por esto que hago referencia y los invito a reflexionar sobre la humanización de la salud, en qué momento dejamos de ser amables y empáticos con las personas que acuden a uno para solucionar o mejorar una dolencia, o más bien, un desequilibrio del ser biosicosocial.
Las
consecuencias de la deshumanización es el recurso humano asistencial?,
su labor diaria en este difícil campo?, el cumplimiento de metas sanitaria?
domingo, 8 de julio de 2012
(Solo prueba)
Estructura de la Piel
La piel o tegumento externo está destinado a proteger nuestro cuerpo de las agresiones del medio externo, se compone de tres capas paralelas situadas horizontalmente, que desde externo hacia interno son:
Estructura de la Piel
La piel o tegumento externo está destinado a proteger nuestro cuerpo de las agresiones del medio externo, se compone de tres capas paralelas situadas horizontalmente, que desde externo hacia interno son:
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)